Gaspar Company es un gran entusiasta de la BTT. Hace 6 años sufrió un accidente durante un descenso en Montserrat que le provocó graves lesiones en la boca. Hoy nos descubre el deporte que practica cada fin de semana, y nos explica cómo fue el accidente, todo el que vino después y cómo empieza a utilizar protector bucal.
¡Hola Gaspar! ¿El ciclismo de montaña es un deporte de riesgo?
Si nos ceñimos en la definición de deporte de riesgo, de bien seguro que la BTT lo es. Está claro que dentro de este deporte hay diferentes grados de peligro. La BTT no es uno de los deportes de aventura con más riesgo, como pueden ser el alpinismo, el esquí de montaña, la escalada o el paracaidismo, o los deportes de motor. Aun así, el hecho de que haya posibilidades de caídas comporta un riesgo elevado de hacerse daño.
Justamente tú sufriste un accidente bucodental importante. ¿Cómo fue?
Fue en agosto del 2012 yendo a Montserrat con mi hijo Jordi y mi amigo Francesc, como tantas otras veces. Una vez arriba de Sant Miquel, bajamos por una trialera que da a Collbató, una zona con algún tramo complicado. Bajé por un lugar que siempre se me había resistido, pero aquel día me encontraba seguro y me atreví.
¡Y lo lograste!
Sí. Cuando llegué abajo paramos y comentamos la «proeza». Y, al arrancar de nuevo, supongo que bastante relajado, la rueda anterior se bloqueó de repente con una piedra. Salí adelante y puse la mano al suelo, con tanta mala suerte que una roca que sobresalía me impactó en la boca. Me hice una buena brecha bajo el labio y se me rompieron los cuatro incisivos de arriba.
¿Cuál fue el tratamiento?
Me pusieron unos cuántos puntos. Fui a un dentista de urgencia, ya que estábamos al mes de agosto, y me colocó bien dos dientes que tenía echados para atrás. Cómo tenía que irme de vacaciones, me puso unos hierros para sujetar los cuatro dientes afectados. Al volver, mi dentista me mató los nervios, aprovechó lo que pudo y me puso unas fundas. Todo ello supuso unos 3.000 € y casi cuatro meses de recuperación.
¿Y cómo fue esta recuperación?
Lo pasé bastante mal hasta que no cicatrizó la herida. El tratamiento de los dientes fue muy lento, a pesar de que no sufrí excesivo dolor.
¿El ciclista utiliza elementos de seguridad para protegerse?
En una salida de 60 o 70 km no vas tan preparado a nivel de protecciones como si haces descenso o Enduro, puesto que pedalear tanto rato con tanta protección es incómodo. Para proteger la cabeza y la cara lo mejor es un casco integral. Te puedes sacar el protector frontal. Lo guardas mientras pedaleas y lo montas para el descenso, pero también tiene sus inconvenientes.
¿Es habitual el uso del protector bucal?
No he visto a nadie que lo utilice. Tú, en cambio, ya lo utilizas. Cuando me ofrecieron la posibilidad de probar un protector bucal, lo vi como algo que podría ser incómodo. La BTT comporta un importante esfuerzo físico y tienes que poder respirar con comodidad. Pero la verdad que quedé gratamente sorprendido. Al cabo de un rato ni te das cuenta que lo llevas. No molesta nada. Después de lo sucedido, llevar protector bucal me da seguridad, igual que cuando llevo casco. Llega un momento que no sabes ir sin él. Si algún día me lo dejo, lo echo de menos. ¿Si es efectivo o no? De momento no lo sé, ¡y espero no tenerlo que experimentar!